Rosario, Argentina 2024/25
Programa Nueva Oportunidad / Cooperativa Tau RAEE / Estudio Valija / Espacio Maker, Polo Tecnológico Rosario / CONICET UNR / Espacio Maker UNR / Zigzag Gráfica Experimental FAPyD UNR
Transformamos lo olvidado en herramientas de creación: fragmentos de computadoras, piezas de impresoras en desuso y monitores abandonados se convierten en instrumentos para las artes gráficas. Estos prototipos, diseñados y construidos a partir de RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos), son puestos a prueba en talleres participativos, donde distintas comunidades imprimen sus voces en carteles tipográficos.






Zigzag. Taller de Experimentación Gráfica prof Fabricio Caiazza y Carla Colombo. ECO FAPyD, UNR 2025







Talleres en Cueva Cultural, Programa Nueva Oportunidad
CONSTRUYENDO RODILLOS XILOGRÁFICOS CON COMPONENTES ELECTRÓNICOS




Rodillo para xilografía construido con fragmentos de CPU, monitor e impresora matríz de punto
CONSTRUYENDO RODILLOS IMPRESORES MANUALES CON FRAGMENTOS DE IMPRESORAS DIGITALES




Rodillo impresor construido con fragmentos de impresora y máquina de tejer industrial
ESTAMPANDO CON TIPOS MÓVILES


Taller de estampas con Cooperativa de Trabajo Tau RAEE
CORTANDO RODILLOS



Fragmentación rectifucación en los talleres de CONICET Rosario UNR
CONSTRUYENDO LETRÓGRAFOS CON COMPONENTES DE PANTALLAS



Letrógrafo construido con material acrílico extraido del interior de monitores
Obsolescencia reprogramada
En algún lugar del mundo, máquinas y fábricas automatizadas producen plásticos y piezas para ensamblar computadoras, impresoras y otros dispositivos. Se consume una gran cantidad de energía para fabricarlos y distribuirlos, hasta que llegan a nuestros puertos y puntos de venta. Allí, los compramos y, con suerte, los usamos durante unos cinco años. Eventualmente, esos artefactos se desechan, y si hay suerte, terminan en contenedores de reciclaje. Cirujas, empresas y cooperativas recuperan los componentes que aún tienen valor, mientras el resto se entierra en rellenos sanitarios, gastando más energía y postergando al infinito su descomposición.
Nosotros intervenimos antes de ese final. Rescatamos piezas que pueden transformarse, extendiendo la fecha de su obsolescencia programada. Es una poética de la nueva oportunidad para los materiales, encontrando nuevos propósitos, aprovechando la energía latente para convertirse en algo nuevo, con otros usos y significados.


Naachec. Taller en lengua Qom, CC El Obrador, Rosario







Espirógrafo
En 1880 Bruno Abakanowicz (Lituania) inventó el espirógrafo. Decidimos cambiar la escala y trazar modelos con láser sobre placas acrílicas, rescatadas cooperativa de trabajo TauRAEE rescató del interior de obsoletos monitores. Nos tomamos el juego muy seriamente.




